martes, 23 de febrero de 2016

El internet de las cosas.


Es un término del que escuchamos hablar constantemente. Internet de las cosas, Internet of Things o IoT por sus siglas en ingles, es un concepto un poco abstracto pero que ha estado ganando bastante popularidad en los últimos meses. La idea que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre, cosas cotidianas que se conectan al Internet, pero en realidad se trata de mucho más que eso.

Para entender de qué va el Internet de las cosas debemos también comprender que sus fundamentos no son en lo absoluto nuevos. Desde hace unos 30 años que se viene trabajando con la idea de hacer un poco más interactivos todos los objetos de uso cotidiano. Ideas como el hogar inteligente, también conocido como la casa del mañana, han evolucionado antes de que nos demos cuenta en el hogar conectado para entrar al Internet de las cosas.

El Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y demás, y les permite comunicarse globalmente mediante el uso de la red de redes.

Si tuviéramos que dar una definición del Internet de las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que interconecta objetos físicos valiéndose del Internet. Los mentados objetos se valen de sistemas embebidos, o lo que es lo mismo, hardware especializado que le permite no solo laconectividad al Internet, sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.


 Un invento actual podría ser:

EL CRECIMIENTO DE LA NUBE

Es un hecho que la nube mejora la seguridad y el potencial de Internet de las Cosas. En ese contexto, y en el marco de la estrategia de negocios ‘Cloud First, Mobile First’ con la que Microsoft está redefi niendo la productividad para el mundo donde la movilidad cobra relevancia, la nube de Microsoft crece junto a sus socios en la Argentina. En este sentido, la empresa anunció que durante el último año fi scal en el ecosistema local se duplicó la cantidad de socios de negocio que venden soluciones de Nube. Esto implica un importante crecimiento en el negocio de nube local, y de las nuevas oportunidades capitalizadas por los socios.
“Los partners decidieron aprovechar la demanda del mercado de soluciones Cloud entendiendo la gran oportunidad que reviste la monetización de estos soluciones a través de sus servicios. Además, se incorporaron compañías que no eran normalmente comercializadores de software pero hoy se integran a la red, haciendo crecer el negocio”, Fernando Andrés, Director de Partners y Canales Corporativos de Microsoft para Argentina y Uruguay.

0 comentarios:

Publicar un comentario